La sociología y la antropología han teorizado la cuestión de la otredad recurriendo a cuatro conceptos o tipos ideales (el forastero, el extranjero, el extraño y el monstruo), cada uno de los cuales constituye una aproximación particular al fenómeno de la diferencia. Cada uno de ellos transmite una imagen muy distinta del sujeto o del colectivo al que se define como «otro»: una imagen de relativa proximidad en unos casos, una imagen de alejamiento y hasta de diferencia radical en otros. A partir de estos cuatro constructos teóricos, proponemos la elaboración de un mapa conceptual que define espacios de cercanía o de distancia social en función de la mayor o menor diferencia atribuida al sujeto o a los sujetos definidos como «otro».
-
dc.format
pdf
-
dc.language.iso
es
-
dc.relation.ispartof
Papers : revista de sociología, ISSN 0210-2862, ISSN-e, v. 100, n. 1 (2015), p. 105-129
Copia permitida con finalidad de estudio o investigación, citando la fuente: Fundación Sancho el Sabio Fundazioa (Vitoria-Gasteiz). Para cualquier otro uso hay que pedir autorización. Los carteles pueden tener derechos de autor.
Documentos sin licencia Creative Commons que presentan restricciones en cuanto a su reproducción, distribución, comunicación o transformación.