Este artículo pretende establecer una clasificación y cronología de las diferentes iniciativas llevadas a cabo desde inicios de la década de 1990 en favor de la localización, conservación y difusión del patrimonio documental relativo a la diáspora vasca, y muy especialmente a la producida en torno a las grandes migraciones desde mediados del siglo XIX, una de cuyas principales evidencias se vincula a la creación de una red de entidades asociativas de todo tipo, que han dejado un patrimonio material y documental de difícil localización y peor conservación. El trabajo aborda las sucesivas acciones puestas en marcha por diversos agentes políticos, culturales y sociales en el propio País Vasco y en su diáspora, que culminaron en 2019 con la inauguración del Archivo de la Diáspora Vasca, así como las posibilidades que esta iniciativa ofrece para el conocimiento, investigación y difusión de dicho patrimonio.
-
dc.format
pdf
-
dc.language.iso
es
-
dc.relation.ispartof
Americanía : revista de estudios latinoamericanos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ISSN-e 2174-0178, n. 12 (2020), p. 56-78
-
dc.rights.uri
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
-
dc.source.uri
http://hdl.handle.net/10433/11176
-
dc.subject
Emigración e inmigración Euskadi Artículos periodísticos.
-
dc.subject
Patrimonio bibliográfico y documental vasco Artículos periodísticos
-
dc.title
Una memoria diasporizada : iniciativas por la recuperación, conservación y difusión del patrimonio documental y la memoria histórica de la diáspora vasca (1990-2020) / Óscar Álvarez Gila
-
dc.title.alternative
Americanía : revista de estudios latinoamericanos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla